CESAR AUGUSTO DUQUE MOSQUERA
CONSULTAS LABORALES. Página de temas laborales y de seguridad social, acorde con la legislación colombiana, que pretende ser un medio de capacitación para la comunidad y una vía para intercambiar opiniones sobre la forma de resolver situaciones jurídicas de la actividad laboral.
Salario devengado |
Si no tiene más de un año |
Más de un año |
Ejemplo 3 años de servicios |
---|---|---|---|
Menos de 10 salarios mínimos mensuales legales vigentes $9.085.260 (Año 2021) |
30 días de salario |
20 días adicionales por cada uno de los años subsiguientes y fracción |
1er año= 30 2do año= 20 adicional 3er= 20 adicionales y asi sucesivamente |
Desde 10 salarios mínimos legales mensuales vigentes en adelante |
20 días de salario. |
15 días adicionales por cada uno de los años subsiguientes y fracción |
1er año= 20 2do año=15 dias adicionales y asi sucesivamente
|
1er año | 2do año menos de 5 | 5 años menos de 10 | Más de 10 años |
---|---|---|---|
45 días | 15 días adicionales por cada año de servicios y fracción de año | 20 días adicionales por cada año de servicios y fracción de año | 40 por cada año subsiguiente al 1ro y fracciónde año |
Decreto 2351 de 1965. Art 8 |
EXCEPCION: Si renuncio a la acción de reintegro. Ley 50 de 1990, Art 6 |
CONTRATO A TERMINO FIJO | CONTRATO DE OBRA O LABOR CONTRATADA |
---|---|
El valor de los salarios correspondientes al tiempo que faltare para cumplir el plazo estipulado en el contrato. No podrá ser inferior a 15 días. Art 64 CST. |
El valor de los salarios correspondientes al lapso que falta para terminar la obra o labor contratada. No podrá ser inferior a 15 días. |
Última actualización el Miércoles, 10 de Noviembre de 2021 23:31
Período Inicial | 1ra Prórroga |
2da Prórroga |
3ra Prórroga |
4ta Prórroga y mas |
---|---|---|---|---|
Por el tiempo pactado |
Igual o menor al tiempo inicial |
Igual o menor al tiempo inicial |
Igual o menor al tiempo inicial |
De año en año |
Última actualización el Viernes, 12 de Febrero de 2021 07:30
RESPUESTA: El mínimo que puede devengar un trabajador colombiano.
¿EN QUE CONSISTE? Es el que todo trabajador tiene derecho a percibir para subvenir a sus necesidades normales y a las de su familia, en el orden material, moral y cultural. Art 145, Código Sustantivo del TrabajoJORNADAS INFERIORES A LA MAXIMA LEGAL. Para quienes devenguen el salario mínimo legal y trabajen por debajo de la jornada máxima legal, regirá en proporción al número de horas efectivamente trabajadas. Art 147 CST.
EFECTO JURIDICO. El incremento del salario mínimo legal modifica automáticamente los contratos de trabajo en que se hayan pactado un salario inferior. Art 148 CST
Vigencia desde |
Valor | Decreto |
---|---|---|
01-01-1920 |
$ 60 |
. |
01-10-1956 |
$ 135 |
|
01-07-1957 |
$ 155 |
2214/56. |
01-05-1960 |
$ 198 |
1090/60. |
01-01-1962 |
$ 219 |
2834/61 |
01-08-1962 |
$ 300 |
1828/62 |
01-01-1963 |
$ 420 |
236/63 |
01-08-1969 |
$ 519 |
1233/69 |
13-04-1972 |
$ 660 |
577/72. |
01-01-1974 |
$ 900 |
2680/73. |
08-11-1974 |
$ 1.200 |
2394/74 |
01-08-1976 |
$ 1.560 |
1623/76 |
01-01-1977 |
$ 1.770 |
.1623/76 |
01-08-1977 |
$ 1.860 |
1623/76 |
01-11-1977 |
$ 2.430 |
2371/77 |
01-05-1978 |
$ 2.550 |
2371/77 |
02-01-1979 |
$ 3.450 |
2831/78 |
02-01-1980 |
$ 4.500 |
|
02-01-1981 |
$ 5.700 |
|
02-01-1982 |
$ 7.410 |
|
02-01-1983 |
$ 9.261 |
|
02-01-1984 |
$ 11.298 |
|
02.01-1985 |
$ 13.558 |
|
02-01-1986 |
$ 16.811 |
|
02-01-1987 |
$ 20.510 |
|
02-01-1988 |
$ 25.637 |
|
01-01-1989 |
$ 32.560 |
|
01-01-1990 |
$ 41.025 |
|
01-01-1991 |
$ 51.720 |
|
01-01-1992 |
$ 65.190 |
|
01-01-1993 |
$ 81.510 |
|
01-01-1994 |
$ 98.700 |
|
01-01-1995 |
$ 118.934 |
|
01-01-1996 |
$ 142.125 |
|
01-01-1997 |
$ 172.005 |
|
01-01-1998 |
$ 203.826 |
|
01-01-1999 |
$ 236.460 |
|
01-01-2000 |
$ 260.100 |
|
01-01-2001 |
$ 286.000 |
|
01-01-2002 |
$ 309.000 |
|
01-01-2003 |
$ 332.000 |
|
01-01-2004 |
$ 358.000 |
|
01-01-2005 |
$ 381.500 |
|
01-01-2006 |
$ 408.000 |
|
01-01-2007 |
$ 433.700 |
|
01-01-2008 |
$ 461.500 |
|
01-01-2009 |
$ 496.900 |
|
01-01-2010 |
$ 515.000 |
|
01-01-2011 |
$ 535.600 |
033/11 |
01-01-2012 |
$ 566.700 |
4919/11 |
01-01-2013 |
$ 589.500 |
2738/12 |
01-01-2014 |
$ 616.000 |
3068/13 |
01-01-2015 |
$ 644350 |
2731/14 |
01-01-2016 |
$ 689.455 |
2552/15 |
01-01-2017 |
$ 737.717 |
2209/16 |
01-01-2018 |
$ 781.242 |
2269/17 |
01-01-2019 |
$ 828116 |
|
01-01-2020 |
$ 877.802 |
2360/19 |
01-01-2021 |
$ 908.526 |
1785/20 |
Última actualización el Martes, 09 de Febrero de 2021 02:47
CONCEPTO | VALOR AÑO 2020 |
---|---|
Aplicar a salario integral, devengar 10 salarios mínimos legales mensuales vigentes | $ 8.878.030 |
Salario mínimo integral, 13 veces el salario mínimo mensual legal vigente |
$ 11.541.439 |
Valor día salario integral | $ 384,714,63 |
valor hora salario integral | $ 48,089,33 |
valor hora mes salario integral | $ 1.442.679,87 |
Última actualización el Viernes, 10 de Abril de 2020 21:08
Por la crisis de la pandemia 1.250 millonesde trabajadores corren el riesgo de despidos o de reducción de salarios.
Según un estudio publicado el martes de la Organización Mundial del Trabajo (OIT), una agencia de la ONU, se estima que la pandemia del nuevo coronavirus puede hacer desaparecer 6,7% de las horas de trabajo en el mundo solamente en el segundo trimestre de 2020, es decir el equivalente de 195 millones de puestos a tiempo completos.
Estas duras pérdidas en término de empleos son sobre todo esperadas en países de ingresos intermediarios superiores (100 millones de equivalente tiempo completo afectados), una situación que "va más allá de los efectos de la crisis financiera de 2008-09".
Los países árabes y Europa se verán fuertemente afectados, debido a su población, pero en términos absolutos, es la región Asia Pacífico la que más padecerá la situación en este período del año.
Globalmente, estas devastadores pérdidas en términos de horas trabajadas y de empleos constituyen "la crisis mundial más grave desde la Segunda guerra mundial", según la OIT.
Debido a los confinamientos, en la población activa mundial de 3.300 millones de personas, más de cuatro de éstas sobre cinco (81%) están actualmente afectadas por el cierre total o parcial de los lugares de trabajo, según la OIT.
Así 1.250 millones de trabajadores están actualmente empleados en sectores identificados como proclives a un riesgo elevado de alza "drástica y devastadora" de despidos y de reducción de salarios y horas trabajadas.
Última actualización el Miércoles, 08 de Abril de 2020 13:11
Página 1 de 37
![]() |
¿Cuáles son los salarios y prestaciones sociales mínimas, a que tiene derecho un trabajador colombiano en el año 2019? LEER MAS |
---|
![]() |
¿Cuales son los salarios y prestaciones sociales mínimas, a que tiene derecho el servicio domestico en colombia en el año 2019? LEER MAS |
---|
"Comparte Tu conocimiento es una manera de lograr la inmortalidad" Dalai Lama